Blog Afluenta

Tendencias y consejos del mundo Fintech que revolucionan tus finanzas personales.

Por qué pagar el mínimo de la tarjeta es el "peor negocio"

/ Por Alejandro Cosentino

smart;Pago minimoTodos tienen el deseo de vivir sin deudas, pero las épocas de incertidumbre económica llevan a que este anhelo sea difícil de concretar en la práctica diaria.
La devaluación de los últimos meses "empujó" a los consumidores a realizar compras con tarjeta, especialmente hacia fin de mes, para cubrir gastos de la vida cotidiana con el objetivo de postergar el pago que vendrá, consolidado en el resumen de cuenta solo unos días después.
Si bien este recurso es una herramienta a mano ante imprevistos, se ha vuelto moneda corriente entre los argentinos para afrontar la situación económica actual. Sin embargo mantener este hábito de forma constante es un arma de doble filo a la hora de abonar lo adeudado, especialmente si a los consumos en un pago se le suma la financiación de compras más grandes en cuotas.

En qué consiste el pago mínimo
Es la oportunidad que brinda la entidad financiera de realizar un pago parcial ante la imposibilidad de abonar la deuda en su totalidad.
La opción de pagar el mínimo de las tarjetas de crédito puede convertirse en una respuesta válida cuando surgen gastos inesperados y no recurrentes, pero si el uso de las mismas se transforma en una práctica habitual puede generar una alta dependencia financiera con las entidades bancarias.
El monto mínimo, que en general corresponde alrededor del 5% de la deuda, está compuesto por intereses, comisiones e impuestos; y no por pagos que reduzcan el capital inicial que se está financiando. Es por eso que abonando el pago mínimo cada 30 días, el monto de la deuda original nunca se reducirá.

Es más costoso financiarse con tarjeta de crédito que con préstamos personales
Las compras con tarjeta nacieron como una alternativa al efectivo hace casi 70 años. Fue por décadas el producto de crédito más sencillo de obtener comparado con los burocráticos trámites para solicitar un crédito. Pero las tarjetas son sólo una promesa de crédito que no siempre se cumple.
Por ser un "crédito fácil" los bancos cobran tasas de interés más altas, y no promueven los préstamos personales. Esta situación cambió y ahora solicitar un crédito es más fácil, incluso con condiciones más convenientes que las que ofrecen los bancos.
Según datos relevados, el 23% de los solicitantes tenía como objetivo la consolidación de deudas financieras.
Además, durante 2019 el destino "consolidación de deuda y refinanciación de tarjetas" escaló a un 30%, convirtiéndose en el principal motivo por el que las personas solicitan un crédito.
Detectar estas oportunidades a tiempo, permite ordenar las finanzas personales sin caer en un pozo del que puede ser difícil salir.

Cómo salir de la espiral de la deuda
El monto del pago mínimo de las tarjetas no es fijo como las cuotas de un préstamo personal y ello trae aparejado consecuencias que pueden ser negativas, puesto que el grueso de las personas prefiere abonar realizando pagos similares todos los meses.
Una opción recomendable en estos casos puede ser saldar el total de la deuda en un sólo pago con préstamos que ofrezcan una tasa más conveniente, con cuotas fijas y con la posibilidad de contar con plazos extendidos para poder solventarlo.
Los créditos personales en cuotas fijas cumplen con esta condición y son considerados como una buena alternativa. Cada vez más personas eligen reemplazar su deuda por otra más conveniente. Hoy el 30% de los créditos online, corresponden a la consolidación de deuda para eliminar el compromiso con el banco y bajar los elevados costos de la financiación de tarjetas de crédito.
Afluenta promueve la inversión entre personas en Latinoamérica sin bancos, con la posibilidad de solicitar créditos con una tasa que se ajusta al comportamiento crediticio de cada persona.
Una de las ventajas de su sistema es que la solicitud es 100% online, se realiza en pocos minutos, sin burocracia y con respuesta inmediata. Además, los préstamos son en cuotas fijas en pesos y con un costo financiero total más conveniente.
En un mundo donde la tecnología y la inmediatez crece a pasos agigantados, los clientes demandan servicios que satisfagan sus necesidades de una manera más eficiente: ofrecer soluciones de forma ágil, clara y simple.

Palabras clave: Crédito  Deudas  Pago mínimo  Préstamo  Tarjetas  

¿Cómo hacer para tener un buen perfil crediticio?

/ Por Alejandro Cosentino

smart;Blog Afluenta
Un auto nuevo, el cumpleaños de un familiar, un viaje pendiente, la refacción de una casa, todas las personas tienen proyectos y gastos que deben afrontar y para eso, en muchos casos, es necesario recurrir a un préstamo.
Al momento de solicitar un crédito personal, además de evaluar qué producto financiero es más conveniente según costos y tasas, es imprescindible contar con un buen perfil crediticio.
Por eso, es importante contar con buena salud financiera, para poder acceder a un crédito, e incluso, gozar de una tasa de interés más conveniente.

¿Cómo tener y mantener un buen score crediticio?

1. Puntualidad en los pagos. Pagar las cuentas en tiempo y forma es una de las mejores formas de construir y mantener un buen score crediticio. Con sólo no cumplir una fecha de pago tu score puede ser afectado significativamente.

2. Adherir pagos a débito automático. Es común olvidar las fechas de pago, para esto, una buena práctica es adherir a débito automático cualquier pago regular (el mismo valor todos los meses) y así tus cuentas estarán al día siempre.

3. Monto de tu deuda. Es recomendable mantener tus balances por debajo del dinero disponible para gastar. Si tomas deuda sin tener en cuenta tu capacidad para afrontar nuevos compromisos financieros, será difícil deshacerte de ella. 

4. Corregir errores de datos. Revisar que todos los datos personales brindados sean los correctos, por ejemplo: domicilio e e-mail donde recibís tus facturas. Incluso, en el caso de dar de baja algún servicio verificar que el trámite esté completo y finalizado. De esta manera evitarás sorpresas desagradables en el futuro.

Estos puntos te ayudarán a estar atento y cuidar tu score crediticio. Recordá que es importante no asumir compromisos financieros que no puedas cumplir. Siempre evaluá tus posibilidades en función a tu economía personal y familiar.

Podés conocer tu perfil de forma segura y gratuita ingresando en www.afluenta.com/autoevaluate_gratis o simplemente da click aquí.

Palabras clave: Créditos  Perfil crediticio  

¿Por qué refinanciar tu tarjeta es sólo un negocio para el banco?

/ Por Alejandro Cosentino

smart;Blog Afluenta
Los descuentos especiales y los programas de incentivos por puntos o millas son trampas indirectas para tu salud financiera.
El objetivo de estas “oportunidades” es un gasto más elevado del que se puede afrontar, teniendo que recurrir así al peligroso pago mínimo. Es ahí donde empiezan los problemas.

¿Sabías que saldar la deuda con tus tarjetas de crédito te podría llevar casi 2 décadas* si sólo efectuás el pago mínimo cada mes?

Como resultado del financiamiento de tus consumos, los bancos recaudan miles de pesos en intereses y tu deuda se incrementa cada vez más. Las tasas de interés bancarias son tan elevadas que pagar el mínimo de la tarjeta de crédito se convirtió en el peor de los negocios.

El uso responsable de tus tarjetas de crédito es fundamental y es importante que te informes detalladamente sobre cómo se compone la deuda que tomás, los gastos ocultos y cuáles son las alternativas para saldarla.

¿Cómo salir de una deuda con las tarjetas de crédito?

1. Conocer los costos ocultos.
Uno de ellos es el Costo Financiero Total Efectivo Anual o CFTEA. Éste es el costo total del dinero prestado más todos los gastos, comisiones, seguros e impuestos que debés pagar. También se aplican a los préstamos personales. Aparecen en forma de porcentaje y la tasa suele rondar en un 40% anual.

Además, es necesario consultar cuál es el costo financiero total de la refinanciación, que en muchos casos aumenta 10 puntos por sobre el porcentaje anterior, es decir, el costo de refinanciación es de, por ejemplo, un 50%. Es por esto que los bancos se benefician si necesitás refinanciar tu deuda.

Otro elemento a tener en cuenta es la Tasa Nominal Anual o TNA, aunque a la hora de revisar costos es mejor tener en cuenta los CFTEA, ya que, al incluir los costos adicionales en el cálculo, una TNA baja puede traducirse en un mayor costo financiero total si éstos son mayores. También hay que contemplar la influencia temporal. Las diferencias en el cronograma de pagos determinarán que los costos financieros totales se modifiquen: a mayor postergación de la fecha de pago, menor será el CFTEA, y viceversa. 

2. Dejar de utilizar las tarjetas de crédito.
Debés asumir un compromiso y dejar de utilizarlas. Este punto es importante para aquellas personas que manejan varios plásticos. Evaluá cuál de ellas es la más costosa en tasa de interés, cuota de manejo y monto a pagar. Tratá de dejar en cero y devolver las tarjetas que, según tu modo de vida y patrón de consumos, resultan más caras.

3. Reemplazar la deuda por una más económica.
Una vez que conocés los costos, podés comparar entre diferentes alternativas de créditos, incluyendo los créditos personales, éstos son una salida para terminar con la refinanciación de la tarjeta y eliminar la deuda con esa entidad, con intereses más convenientes.

Existen nuevas alternativas a los bancos tradicionales con tasas de interés mucho más económicas y mayor facilidad a la hora de solicitarlos. Afluenta, por ejemplo, es la red líder de Finanzas Colaborativas de Latinoamérica y la única en Argentina donde desde hace más de cuatro años facilita la obtención de préstamos online con mejores condiciones.

En este modelo de negocio, los créditos entre personas favorecen la interacción de personas que solicitan créditos con aquellas que pueden financiarlos, eliminando la brecha bancaria.

A través de subastas de crédito y dado que varias personas compiten por invertir en el mismo, las tasas de interés pueden ser menores para los solicitantes y los inversores pueden obtener mejor rentabilidad. De este modo, todos se favorecen.

Disminuir tu deuda, te permitirá tener mayor libertad financiera frente a nuevos desafíos y proyectos. Tener la capacidad para detectar este tipo de desórdenes en tu economía, es la posibilidad de mejorar con paciencia tus finanzas.

Palabras clave: Pago mínimo  Deuda  Tarjetas de crédito  

Cómo alcanzar un buen score crediticio ... y mantenerlo

/ Por Alejandro Cosentino

Si vos creés que tu score crediticio no es importante porque no estás planeando pedir un crédito o una nueva tarjeta de crédito, pensalo nuevamente. El score crediticio afecta muchos más aspectos de tu vida de los que te imaginás. Por eso es importante mantenerlo lo más alto posible.

Pagar las cuentas puntualmente es una de las mejores formas de construir y mantener un buen score crediticio. Con sólo no cumplir una fecha de pago tu score puede caer significativamente. Para evitar estos inconvenientes, una buena práctica es adherir a débito automático cualquier pago regular (el mismo valor todos los meses) y así tus cuentas estarán al día siempre.

Otro componente relevante para la conformación de tu score está relacionado con el monto de tu deuda. Esto se mide contra tu línea disponible de crédito, llamado "utilización de la línea de crédito". Es recomendable mantener tus balances por debajo del dinero disponible para gastar.

Pero más allá de estas reglas básicas de manejo inteligente de tu score, hay algunas otras estrategias menos conocidas que pueden ayudarte a mejorarlo. Por ejemplo: corregir los errores. Asegurate que todos los datos sean los correctos, desde tu actual dirección hasta las cuentas que has dado de baja.

Recordá que cada vez que solicites crédito en cualquiera de sus formatos, tu score va a ser quien hable de vos, de tu historia crediticia y de tu capacidad de pago.

Palabras clave: Buen score  Línea de crédito  Reglas básicas  Score alto  Score crediticio  

¿Los créditos son para todos?

/ Por Alejandro Cosentino

Los créditos no son para todos. Son para aquellos que, teniendo buenos antecedentes crediticios, poseen ingresos suficientes y demostrables para pagar la cuota de un préstamo.

Suena antipático pero es la verdad. Nadie presta dinero si tiene temor a perderlo.

Pero de ahí a recorrer un camino burocrático e incierto para averiguarlo, y que además, no te den explicaciones para entender qué tenés que cambiar para recibir un crédito, hay un mundo de diferencia.

Así son los bancos. No van a cambiar. Los que tenemos que cambiar somos nosotros.

En Afluenta mejoramos aún más el proceso de solicitar un crédito. En menos de 15 segundos verificamos antecedentes e informamos si estás pre-calificado para continuar. Además, contestamos el 80% de las solicitudes instantáneamente*. Leiste bien, instantáneamente.

Podés verificarlo vos mismo ingresando aquí. Y no porque necesites un crédito, sino para que vivas la experiencia del buen servicio, se lo cuentes a otro y le ahorres el doloroso trámite bancario.

Lo llamamos FLUYE. Porque entendemos que en el fluir está el cambio.

Palabras clave: Créditos  Solicitar crédito  Tener préstamo  Verificación