Blog Afluenta

Tendencias y consejos del mundo Fintech que revolucionan tus finanzas personales.

Control de gastos, ¿Conocés la regla 50/30/20?

/ Por Afluenta

La estrategia de control de gastos 50/30/20 es una herramienta muy útil para los que buscan mantener un control efectivo sobre sus finanzas. Consiste en dividir los ingresos mensuales en tres categorías o pasos: necesidades, deseos y ahorros.

La primera categoría comprende a los gastos fijos: necesidades básicas como la renta o hipoteca, los servicios públicos, los gastos de alimentación y los gastos médicos. Estos gastos deben representar el 50% de los ingresos mensuales.

La segunda abarca al grupo de gastos variables: salidas, compra de indumentaria, suscripciones a aplicaciones, compras por internet, etc. A este grupo se le debe asignar un 30% del presupuesto mensual.

La tercer y última categoría está destinada al ahorro. Lo ideal sería asignar el 20% restante de los ingresos mensuales y destinarlos a un fondo de emergencia, ahorros para la jubilación o cualquier otro objetivo de ahorro a largo plazo.

Esta estrategia es una herramienta valiosa para mantener un control efectivo sobre las finanzas personales, ya que te ayuda a priorizar tus gastos y a tener una visión clara de tus objetivos financieros. Además, te permite un mayor nivel de control financiero, ya que tenés mayor consciencia de los gastos innecesarios.

Es importante recordar que la estrategia de control de gastos 50/30/20 no es una regla rígida y puede ser adaptada según tus necesidades y objetivos. Sin embargo, es una buena base para empezar a gestionar los gastos de manera efectiva.

TIP: Podés consolidar tus deudas solicitando un préstamo en Afluenta y de esa forma reducir tus gastos fijos para poder aplicar esta regla de control de gastos.

Palabras clave: Tips Finanzas  Finanzas  Educación financiera  

Pagar el “mínimo” de la tarjeta, ¿es una buena estrategia?

/ Por Afluenta

smart;financiamiento-tarjetaLa opción de abonar el mínimo de las tarjetas de crédito puede convertirse en una respuesta válida cuando surgen gastos inesperados, pero si su uso se transforma en una práctica habitual puede generar una alta dependencia financiera con las entidades bancarias.
Esta práctica puede afectar negativamente tu puntaje crediticio. Las entidades financieras ven a las personas que abonan solo el mínimo como individuos de alto riesgo, lo que puede hacer que sea más difícil obtener préstamos y otros servicios financieros en el futuro.

En qué consiste el pago mínimo
Es la oportunidad que brinda la entidad financiera de realizar un pago parcial ante la imposibilidad de abonar la deuda en su totalidad.
El monto mínimo, que en general representa entre el 10% y el 30% de la deuda total se compone de intereses, comisiones e impuestos; y no por pagos que reducen el capital inicial que se está financiando.
Es por eso que, abonando el pago mínimo cada 30 días, el monto de la deuda original nunca se reducirá.
Cómo salir de la espiral de la deuda
El préstamo personal es una opción más conveniente para poder saldar las deudas y evitar recurrir al pago mínimo de la tarjeta, ya que se trata de un monto fijo a abonar mes a mes en lugar de un saldo variable que no reduce la deuda original.
Es por eso que la opción de saldar el total de la deuda en un sólo pago con préstamos que ofrezcan una tasa más conveniente, con cuotas fijas y con la posibilidad de contar con plazos extendidos para poder solventarlo es una alternativa que los usuarios eligen cada vez más.

En Afluenta podés solicitar un préstamo personal de hasta $2.000.000 en hasta 48 cuotas fijas mensuales acorde a tu perfil crediticio y capacidad de pago. Podés enviar tu solicitud en cualquier momento, las 24 horas de los 7 días de la semana. El proceso es muy simple y 100% online.

La opción más conveniente para estar al día con tus pagos y no generar deudas e intereses es un crédito personal. Si querés saber más, podés ingresar a este link,

Afluenta promueve la inversión entre personas en Latinoamérica sin bancos, con la posibilidad de solicitar créditos con una tasa que se ajusta al comportamiento crediticio de cada persona.

Palabras clave: Finanzas  Educación financiera  Tips Finanzas  Tips Afluenta  

¿Qué es un perfil crediticio y cómo mejorarlo?

/ Por Afluenta

smart;perfil-crediticio
Un perfil crediticio es el registro completo de todos tus préstamos y pagos efectuados. Incluye información sobre las tarjetas de crédito, las facturas de servicios públicos e incluso las hipotecas. Todos estos datos son analizados y se resumen en una puntuación final que se llama “score”.
Con dicha puntuación, los bancos o las entidades financieras pueden determinar a quién le pueden ofrecer productos o préstamos y determinar montos y plazos. Cuánto más alto es el score, mejor es tu perfil crediticio.
Si después de leer esto creés que tu score no es relevante, pensalo dos veces. Es importante mantenerlo lo más alto posible no sólo si querés solicitar un préstamo, sino también si estás pensando en pedir una nueva tarjeta de crédito o aumentar el límite en una que actualmente tengas. Este valor afecta muchos más aspectos de tu vida de los que te imaginás.

Te compartimos 4 tips para mejorar tu perfil:
1. Buscá la reducción inmediata de gastos superfluos.
Cuidate de los gastos hormiga y listá tus gastos para detectar cuáles son los consumos fijos que tenés y cuáles los que son innecesarios.

2. Disminuí el uso de tus tarjetas de crédito, así evitás que crezca el monto total de tu deuda.
Suele ocurrir que utilizamos las tarjetas de crédito para pagar en cuotas y sin darnos cuenta adicionamos una suma fija todos los meses. Cuanto mayor uso hacemos de la tarjeta, mayores son los montos. que aparecen en el resumen y que luego dificultan el pago de su totalidad.

Es por eso que la mejor solución es usarlas a conciencia. Y si querés comprar algo en cuotas, mejor tomalo como un proyecto para el que debés ahorrar para conseguirlo.

3. Priorizá el pago de los préstamos o deudas más costosas.
Son las que más perjudican tu perfil crediticio y aunque sean las más difíciles de pagar, son las primeras a las que tenés que abocarte.

Si deseás unificar tus deudas en una sola obligación de pago, en Afluenta podés acceder a un crédito para poner al día tus finanzas. Te invitamos a calcular tu cuota en www.afluenta.com

4. Alertá a tus acreedores y manifestales tu intención de realizar un pago extendido o refinanciación.
Cualquier acreedor quiere recibir el pago de una deuda, es por eso por lo que la mayoría está dispuesto a realizar un plan para que puedas regularizar tu situación lo antes posible.

Recordá que cada vez que solicites un crédito o una tarjeta en cualquiera de sus formatos, tu score va a ser quien hable de vos, de tu historial crediticio y tu capacidad de pago.

Palabras clave: Finanzas  Educación Financiera  Tips Finanzas  Glosario Afluenta  Tips Afluenta  Perfil Crediticio