
En un mundo cada vez más digitalizado, es importante proteger no sólo nuestros datos personales, sino también prestarle especial atención a nuestra información financiera online ya que puede ser blanco fácil de estafadores, si es que no está bien protegida.
En esta nota dejamos algunos consejos para tener en cuenta:
• Contraseñas Seguras: utilizá contraseñas fuertes y cambialas regularmente, evitando combinaciones obvias.
EXTRA TIP: Usá gestores de contraseñas para una mayor seguridad.
• Verificación de Sitios Web: antes de ingresar información financiera en un sitio web, verificá que sea seguro, sobre todo cuando llegás al sitio desde un link externo.
• Límites de Gasto y Alertas: establecé límites de gasto en tus tarjetas y activá alertas para recibir notificaciones sobre tus transacciones.
• Monitoreo Regular de Cuentas: revisá tus extractos bancarios y de tarjetas de crédito con regularidad. La detección temprana de estafas puede ayudar a prevenir pérdidas financieras.
• Protección contra Phishing: desconfíá de correos electrónicos o mensajes sospechosos que solicitan información financiera. Verificá la autenticidad de los remitentes antes de responder o hacer click en enlaces.
EXTRA TIP: si querés saber más sobre Phising, te invitamos a leer la nota en nuestro blog.
• Informate continuamente: conocé las estafas financieras comunes y mantenete actualizado sobre las tácticas que los estafadores utilizan. La información es tu mejor defensa.
Seguí estos consejos para estar mejor preparado ante cualquier posibilidad de estafa, cuidando tus datos y protegiendo tu patrimonio. La información y la prevención son las claves para evitar ser víctima de este tipo de acciones.
Palabras clave:
Tips Finanzas Finanzas Educación financiera

Planificar el año financiero es fundamental para alcanzar los objetivos que nos hayamos planteado, gestionar gastos y asegurar la estabilidad económica.
Estos son algunos consejos básicos:
• Establecer metas financieras claras
Definí metas financieras realistas y específicas: ahorrar para emergencias, viajar, pagar deudas, invertir o realizar compras importantes.
• Revisar y ajustar presupuestos
Examiná tus gastos e ingresos del año pasado para identificar patrones y áreas de mejora. Ajustá tu presupuesto en consecuencia, asignando fondos para necesidades básicas, ahorros y gastos discrecionales.
Podés utilizar la regla 50/30/20. Si no la conocés, podés leer de qué se trata acá.
• Crear un fondo de emergencia
Establecé o reforzá tu fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados. Lo ideal es tener al menos tres a seis meses de gastos básicos cubiertos.
• Reducir deudas
Creá un plan para reducir o eliminar deudas. Priorizá las deudas con tasas de interés más altas y trabajá en liquidarlas lo antes posible.
• Evaluar inversiones existentes
Revisá tu cartera de inversiones y ajustá según tus objetivos y tolerancia al riesgo. Considerá la posibilidad de diversificar para mitigar riesgos.
• Monitorear y ajustar
Regularmente revisá tu situación financiera y ajustá tu plan según sea necesario de acuerdo con los posibles cambios en tus circunstancias personales.
Recordá que la planificación financiera es un proceso continuo. Adaptarse a cambios y mantener una actitud proactiva te ayudará a alcanzar tus metas financieras del año que comienza.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas

El mundo de las inversiones puede parecer complejo a simple vista: hay numerosas opciones en el mercado y mucha información al respecto. Aquellos que intentan dar sus primeros pasos pueden sentirse abrumados al encontrarse con las diferentes terminologías, siglas y opciones de inversión.
Con la orientación adecuada (cursos, blogs, especialistas en redes sociales o hasta un asesor financiero) podés sumergirte en el mundo de las inversiones y comenzar a hacer rendir tus ahorros. En esta nota te dejamos algunos consejos para quienes estén dando sus primeros pasos:
1. Establecé objetivos financieros:
¿Estás invirtiendo para la jubilación, para comprar una casa, para financiar la educación de tus hijos o para lograr la libertad financiera? Definir tus metas te ayudará a determinar cuánto debés invertir y durante cuánto tiempo.
2. Aprendé los conceptos básicos:
Invertí tiempo en conocer los conceptos básicos y las diferentes herramientas financieras en las que podés invertir. Comprendé los riesgos asociados con cada tipo de inversión y cómo funcionan los mercados.
3. Definí tu perfil de riesgo:
Algunas personas son más conservadoras y prefieren inversiones de bajo riesgo, mientras que otras están dispuestas a asumir riesgos mayores en busca de mejores rendimientos. Evaluá tu tolerancia al riesgo y ajustá tu cartera en consecuencia.
4. Comenzá con un presupuesto:
No te excedas con tus inversiones. Establecé un presupuesto claro y realista. Esto te ayudará a evitar invertir más de lo que podés permitirte perder.
5. Diversificá tu cartera:
Esto es clave para reducir el riesgo en tus inversiones. Distribuí tus inversiones en diferentes tipos de activos y sectores de la economía. Esto ayudará a mitigar los impactos negativos que puedan afectar a un solo sector.
6. Mantené un horizonte a largo plazo:
Las inversiones exitosas requieren paciencia. Trabajá en tus expectativas respecto al tiempo de rendimiento de tus inversiones. Adoptá un enfoque acorde eligiendo aquellas inversiones de acuerdo a tu perfil y objetivo final.
EXTRA TIP: Consultá a un asesor financiero
Si te sentís inseguro o no tenés experiencia en inversiones, considerá la posibilidad de consultar a un asesor financiero. Un profesional puede ayudarte a diseñar una estrategia de inversión que se adapte a tus necesidades y objetivos.
Iniciar tu viaje en el mundo de las inversiones puede ser un proceso desafiante, pero con paciencia, educación y la aplicación de estos consejos, podés construir una cartera de inversiones sólida y trabajar hacia tus metas financieras. Recordá que la inversión es un camino a largo plazo, y la toma de decisiones informadas es esencial para alcanzar el éxito financiero.
Ser inversor en Afluenta es muy sencillo. Podés ser parte de nuestra comunidad invirtiendo desde $50.000 en los plazos y perfiles que quieras desde este link.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas

Si necesitás financiación, pero no querés vender tus criptoactivos, una buena opción puede ser la de solicitar un crédito dejando esas cripto como garantía colateral.
Este tipo de créditos es cada vez más común entre perfiles que tienen experiencia invirtiendo en cripto y no tienen un historial crediticio que les permita ingresar al sistema bancario tradicional.
Algunos beneficios pueden ser:
- Acceso a liquidez: el crédito con garantía cripto otorga liquidez en moneda local al solicitante, sin la necesidad de que tenga que vender sus activos digitales
- Mantenimiento de la inversión: al usarlas como garantía en lugar de venderlas, conservás la propiedad de tus activos digitales y podés beneficiarte de su apreciación a largo plazo.
- Tasas de interés competitivas: en comparación con otro tipo de instrumentos financieros, este tipo de crédito ofrece tasas de interés competitivas debido a la garantía proporcionada.
- Aprobación rápida y sencilla: suelen tener un proceso de solicitud más ágil y menor cantidad de requisitos que los préstamos tradicionales, lo que permite obtener liquidez rápidamente.
- Potencial para mejorar tu historial crediticio: si abonás el crédito en tiempo y forma vas a poder mejorar tu historial, accediendo a mejores condiciones crediticias en el futuro.
Es importante recordar que existen riesgos asociados con los préstamos respaldados por criptomonedas, como la volatilidad del mercado y la posibilidad de liquidación de activos en caso de incumplimiento. Es crucial entender los términos del préstamo y gestionar los riesgos de manera responsable antes de embarcarse en esta forma de financiamiento.
Si querés más información sobre créditos con garantía colateral, podés leer la siguiente nota.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas Creditos con garantia colateral

Las vacaciones son un momento para desconectar, relajar y explorar nuevos destinos. Sin embargo, muchas personas se sienten abrumadas al pensar en los costos asociados con un viaje.
Con un presupuesto bien planificado, podés disfrutar de unas vacaciones inolvidables sin contraer deudas. Te presentamos algunos consejos para armar tu presupuesto de viaje que te permita disfrutar al máximo sin culpas.
1. Definí tu destino y duración
La elección del destino y la duración del viaje tendrán un gran impacto en tu presupuesto. Algunos lugares son más costosos que otros, así que investigá y seleccioná un destino que se ajuste a tus posibilidades financieras.
2. Establecé un límite de gasto diario
Tené en cuenta todos los costos (alojamiento, comida, transporte, actividades y compras). Dividí tu presupuesto total por el número de días que estarás de viaje.
3. Reservá con anticipación
Las tarifas aéreas y hoteleras suelen aumentar a medida que se acerca la fecha del viaje. También podés aprovechar ofertas y descuentos anticipados.
4. Investigá actividades gratuitas o económicas
Museos gratuitos, tours gratuitos, caminatas por la naturaleza, playas públicas y eventos locales son excelentes maneras de disfrutar sin gastar dinero.
5. Controlá tus gastos
Llevá un registro diario de tus gastos para asegurarte de estar siguiendo tu presupuesto. Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedas ajustar tus gastos.
6. Investigá cuál es la mejor forma de realizar los gastos
Buscando en blogs especializados cuál es la opción más conveniente de medio de pago (efectivo, tarjeta de débito o de crédito) para el destino que elijas.
7. Considerá seguros de viaje
Nunca subestimes la importancia de un seguro de viaje. Puede cubrir emergencias médicas, cancelaciones de vuelos y otros imprevistos, lo que te ahorra gastos inesperados en caso de algún imprevisto.
Recordá que el objetivo de establecer un presupuesto de viaje no es privarte de disfrutar, sino garantizar que puedas hacerlo sin preocupaciones financieras. Con una planificación adecuada, podés relajarte y disfrutar de tus vacaciones, sabiendo que estás en control de tus gastos.
Si necesitás un crédito para poder financiar los gastos de tus vacaciones y viajar tranquilo, en Afluenta podés solicitar hasta $5.000.000 en nuestro sitio web
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas